Geformas Digital

Estadísticas de uso de redes sociales en América Latina

Eugenia Cavazos • 17 de febrero de 2023

Conoce el uso de las redes sociales en América Latina y el papel que jugarán las futuras tecnologías en nuestras formas de consumo. 

persona mostrando su redes sociales en el celular

A partir de la pandemia, el uso de las redes sociales aumentó a nivel global. Casi tres años después, los hábitos de consumo web se quedaron con nosotros y todo parece apuntar que el uso de las redes continuará incrementando con el paso del tiempo.


El uso de las redes sociales en América Latina 

El Instituto de Integración de América Latina junto con la Corporación Latinbarómetro realizaron un estudio donde determinaron que el 50% de los latinoamericanos que no cuentan con servicios básicos utilizan redes como Facebook, Whatsapp o Youtube.


El nivel de consumo de estas herramientas en América es enorme. El panorama de nuestra región resulta muy interesante si nos ponemos a reflexionar que existen personas que no tiene acceso a alimento; sin embargo, utilizan las
redes sociales en su vida diaria. 


La página de estadísticas
Statista expone que América Latina y el Caribe se encuentran en el quinto lugar dentro del mercado regional de las social media. Tan solo Facebook, cuenta con una tasa de penetración de alrededor del 77,8% y 367,4 millones de usuarios.


También indica que existe una relación entre la densidad de población y el uso de los medios. Los países con mayor número de población son los que más usan las redes sociales, Brasil cuenta con 165,46 millones de usuarios y México con 98.21 millones.


Las personas latinoamericanas pasan un promedio de 214 minutos diarios en las redes. La mayoría de países disfrutan del consumo de publicaciones; pero, hay casos como México y Chile, donde las personas prefieren las aplicaciones de Chat como WhatsApp y Telegram. 


El reinado de Meta

El metaverso se trata de un conjunto de plataformas y tecnologías que buscan funcionar como un nuevo internet, pretende convertirse una red de interconexiones donde la realidad se traslade al lado virtual. ¿Parece sacado de una novela de ciencia ficción, no? 


Es precisamente esta característica tan futurista que muchas personas en Latinoamérica se muestran algo escépticas. Era un tema que no tenía mayor relevancia entre los usuarios, fue hasta que Facebook decidió unirse a la red Meta que se volvió tema de conversación. 


Las herramientas del metaverso se encuentran presentes entre las tecnologías favoritas de Latinoamérica, es así que la región se posicionó como una zona de impulso para la red. Más de 100 millones de usuarios utilizan efectos de realidad aumentada en redes sociales. 


Un análisis hecho por la consultoría Analysis Group para Meta declaró que la economía enfocada en el metaverso sería beneficiosa para América Latina. La industria podría generar aproximadamente  320,000 millones de dólares en una década.


Facebook no es la única interesada en trabajar con Meta, actualmente existen varias  redes sociales afiliadas al proyecto.
Tik Tok se posiciona como el principal interés de la red; sin embargo, Instagram tiene mayor impacto entre los usuarios. 


Los creadores del Metaverso apuestan por generar más interés en el proyecto, por eso, en colaboración con Estados Unidos, ofrecen entrenamientos especiales para creadores y emprendedores en español y portugués. 


El metaverso se encuentra en una fase inicial, se espera que el prototipo final quede listo hasta dentro de 10 o 15 años. Es verdad que traerá mucho progreso social y nuevos retos y problemáticas, pero por el momento solo nos queda esperar y ver cómo se desarrolla. 

hombre usando realidad virtual  Meta

El papel de la publicidad digital 

El marketing digital presentó un crecimiento enorme en Latinoamérica a partir de la pandemia, el aumento del uso de las redes sociales desencadenó muchas áreas de oportunidad para las agencias; perfeccionaron estrategias y surgieron otras nuevas.


La posición de Latinoamérica en el mercado de las redes sociales hace que la región sea una zona ideal para la publicidad digital. Se estima que, tan solo en el 2022, la región invirtió 5,290 millones de dólares estadounidenses en publicidad para redes sociales. 


Los videos también intervinieron en el aumento del interés. Las plataformas basadas en contenido audiovisual invirtieron hasta 4,440 millones de dólares estadounidenses el año pasado. Se espera que este 2023 la cifra suba a  5,03 millones. 


Cada vez son más las empresas que apuestan por el marketing digital en América Latina, ya sea que tengan sus propios departamentos o contraten a terceros, el concepto de e-marketing está presente incluso en los negocios más pequeños. 


Hasta un 90% de las empresas en latinoamérica conocen la importancia del marketing digital y cuentan con una estrategia definida. 10% de los negocios utilizan más del 60% de su inversión en marketing digital; se espera que suba a un 85% en los próximos años. 


En cuanto al uso de la publicidad digital y el metaverso, todo apunta a que las nuevas tecnologías modificarán la forma de hacer marketing. Es posible que empecemos a incluir las herramientas de experiencia inmersiva para llamar la atención de los clientes. 

persona usando una red social desde su teléfono móvil

En resumen, Latinoamerica se presenta como líder en el uso de las redes sociales, gracias a esto, se posiciona como una zona de inversión interesante. La mayoría de la población tiene o ha tenido acceso al uso de las redes sociales en su vida. 


Cada vez son más las plataformas que se unen al Meta y esperamos que el futuro nos traiga sorpresas agradables. Sobre la publicidad, el marketing digital avanzó enormemente en los últimos tres años y todo apunta a que siga creciendo con el paso del tiempo. 


También te puede interesar:
https://www.geformasdigital.com/el-poder-de-los-influencers-en-nuestras-decisiones-de-compra-una-constante-en-el-marketing-digital

Compartir

Crece el comercio electrónico en México y las mujeres son las protagonistas
por Tere Ramírez 4 de abril de 2022
El 53 % del comercio electrónico en México es realizado por mujeres, por eso las marcas deben conocer sus preferencias al hacer compras online y nosotros las explicamos paso a paso.
Share by: