Geformas Digital

¿Qué son las comunidades virtuales y cómo usarlas a favor de mi marca?

Sofia Reyna • 9 de julio de 2022

¿Sabes qué son las comunidades virtuales? ¡Deberías! Éstas suelen marcar la diferencia entre una marca con resultados insatisfactorias y una marca exitosa. En este artículo te contamos en qué consisten y cómo puedes usarlas a favor de tu marca. 

Los iconos de las redes sociales vuelan sobre el centro de la ciudad mostrando la conexión de participación de las personas

Con el auge de los medios digitales y, en particular, las redes sociales, las comunidades virtuales se convirtieron en lo cotidiano. Por lo que no sólo son importantes para el desarrollo social de los individuos: también lo son para el crecimiento de las marcas. 


¿Te gustaría conocer más sobre las comunidades virtuales y cómo puedes aprovecharlas en el mundo comercial? ¡No te preocupes! En los siguientes párrafos te explicaremos a detalle qué son, además de compartir tips útiles para usar a tu favor.


Qué son las comunidades virtuales

Por definición, entendemos a las comunidades como conjuntos de personas que comparten características similares y viven bajo las mismas normas. Las comunidades virtuales trasladan esta misma realidad a la dimensión virtual, donde la interacción es menos directa.


Si acaso, podríamos atribuirle algunas características específicas. Tal como lo explica el sociólogo Howard Rheingold: “...emergen de la Red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo”.


Comúnmente,
las comunidades virtuales nacen como resultado de una búsqueda. Sea ésta en pro de cumplir un objetivo determinado, reunir gente con intereses similares y, desde luego, abrir conversaciones. 


La relevancia de las comunidades virtuales 

Si bien las comunidades virtuales habían demostrado su relevancia comercial en el pasado, la pandemia consiguió evidenciar su imprescindibilidad. Y es que, tal como indica Samantha Kelly, directora de Women’s Inspire Network: “la gente le compra a la gente”. 


No importa lo mucho que te esfuerces por proyectar una imagen profesional, las personas responden mejor a la interacción humana.
Al construir una comunidad alrededor de tu marca garantizas que miles personas estén dispuestas a hablar bien de ella.

Concepto de negocios, personas y trabajo - hombre de negocios con computadora portátil y mapa del mundo virtual sentado en la oficina

Características de las comunidades de consumidores

Las características internas de una comunidad pueden variar mucho de una a otra. Después de todo, las normas comunitarias suelen determinarse según el comportamiento deseable de distintos grupos de individuos. Sin embargo, existen algunas características comunes.


Una de las más importantes es
el sentido de pertenencia que proveen a las personas. El cual tiene menos que ver con intereses comerciales y más con calidez humana. Después de todo, el apego y el reconocimiento de pertenencia son valiosos para cualquier persona. 


Así mismo, la participación activa y pasiva ofrecen beneficios importantes por sí mismas. Mientras la primera dota de experiencias y nuevas oportunidades de interacción con personas con gustos afines; la segunda permite la obtención fácil de información. 


Cómo acercarte a las comunidades virtuales

Por supuesto, crear una comunidad que gire en torno a tu marca no implica empezar desde cero. “Construir comunidades”, aún las digitales, es, antes que nada un trabajo de búsqueda, identificación y congregación: se trata de encontrar a quienes nos buscan. 


Completar esta tarea puede tornarse complicado si no se tienen en cuenta algunos aspectos clave. Enseguida te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir el acercamiento que deseas con las personas que deseas. 


Sé auténtico

Los días en que las marcas manejaban campañas de publicidad unidireccionales quedaron en el pasado. La actualidad demanda a las empresas concentrar esfuerzos en la transparencia. Así, las personas pueden desarrollar una confianza real en torno a ellas.


Para conseguir esto, lo más importante es dar prioridad a la retroalimentación. Asegúrate de activar todas las herramientas mediante las que tu audiencia puede compartir opiniones. Los likes, las reacciones, los comentarios, calificaciones y encuestas son grandes recursos. 


Sé persistente

Tal como con la mayoría de herramientas necesarias en el marketing digital, las comunidades virtuales dependen de un factor crucial: la persistencia. Desde luego, no podemos esperar que una comunidad virtual se genere tan rápido como nos lo proponemos.


Esto no significa que el resultado no dependa de nosotros. Al contrario, para que una comunidad se mantenga en crecimiento constante necesitamos dar a las personas
razones para quedarse. A la par de hacerles sentir que la marca se preocupa por su estancia. 


No permitas que decaiga el interés inicial

De la mano con lo anterior, nuestro compromiso será fundamental para mantener nuestra comunidad activa. Sea mediante contenido creativo o educativo, promociones, ofertas o dinámicas entretenidas, debemos mantener el interés que despertamos al inicio.


Sobra decir que, de no hacerlo, corremos el riesgo de perder visibilidad. Por una parte, el algoritmo de la red social que manejemos puede dejar de recomendarnos. A la par en que, en el peor de los casos, despertaremos la apatía de personas anteriormente interesadas.

joven usando su teléfono móvil en casa.

Comprométete con los temas que puedes abordar

Es probable que hayas escuchado este consejo antes en infinidad de ámbitos, y alguna razón debe haber para ello: no abarques más de lo que puedes manejar. Y es que un error de principiante es pensar que la variedad excesiva atrae altos números de audiencia.


Si optamos por esta vía, hay dos resultados muy comunes. Por un lado, que no estemos capacitados para abordar apropiadamente ciertos tópicos. Y, por otro, que la variedad juegue en nuestra contra y no nutramos ningún público de manera significativa. 


Cuida tu marca de las crisis

Puede resultar obvio, pero no está de más hacer énfasis en la cuestión de imagen pública. Particularmente hoy día, es riesgoso para una marca en crecimiento dar su opinión en temas de los que no conoce suficiente. Esto puede tener resultados catastróficos. 


Atentar, consciente o inconscientemente, contra la dignidad de las personas marca el inicio de una pérdida de relaciones públicas. Asegúrate de revisar y dar seguimiento al contenido que compartas; la retroalimentación suele ser una buena estrategia de prevención. 




Las comunidades virtuales representan una oportunidad de crecimiento que las marcas no deben permitirse pasar por alto. Al construirnos una comunidad, garantizamos nuestro espacio en el entorno comercial, a la par en que nos posicionamos como un referente.


¿Qué opinas? ¿Te parece que las comunidades virtuales pueden representar el siguiente gran paso para tu marca? Toma en cuenta nuestros consejos e inicia esta aventura hoy. 


Te recomendamos:
Generación "Z" y "Alfa": el impacto de la conciencia social en las marcas.

Compartir

Crece el comercio electrónico en México y las mujeres son las protagonistas
por Tere Ramírez 4 de abril de 2022
El 53 % del comercio electrónico en México es realizado por mujeres, por eso las marcas deben conocer sus preferencias al hacer compras online y nosotros las explicamos paso a paso.
Share by: